- Vanina Celeste Lopérfido
¿A qué edad somos más felices?
“Nunca se me ocurrió pensar que no era el principio de la felicidad…Sino la felicidad misma.”

La felicidad tiene forma de U
Numerosos estudios respaldan esta teoría acerca de la felicidad. Al parecer, somos más felices a los 20 años con sueños, proyectos, ideas y desafíos por delante. En las siguientes dos décadas comienza el descenso y es al llegar a los 40 que se presenta lo que comúnmente llamamos la crisis de la mediana edad. Es decir, que entre los 40 y 50 llegamos a la parte inferior de la U. Es en esta etapa que aparecen los cuestionamientos, los reproches y la infelicidad. Por un lado, es la etapa con mayor carga laboral y responsabilidades que se manifiestan tanto en el cuidado de los más pequeños como en el de nuestros adultos mayores. La infelicidad se produce porque no coincide nuestra imagen construida desde pequeños con la realidad en relación a esta etapa de la vida. Lo ideal es diseñar una nueva imagen o aceptar la realidad y celebrarla. A los 50 se comienza el ascenso de la U. Es el comienzo de la etapa de la felicidad plena donde se valoran más las experiencias de vida que los bienes materiales. Tenemos menos obligaciones y nos reencontramos con lo que realmente importa.
¿Qué es la felicidad?
Al preguntar ¿qué es la felicidad? Muchos responden en términos de alcanzar en la vida: dinero, fama y amor. En realidad, pensar que el dinero y la fama son la clave es un gran error. Por supuesto que el amor es necesario, ya que es el motor de todas las relaciones, pero hay algo mucho más importante: los valores. Seguramente las mejores personas que conoces son las más honestas, generosas y agradables. Mientras que las peores son aquellas inescrupulosas capaces de terribles atrocidades porque justamente carecen de valores esenciales.
Países más felices en el 2018
Cada 20 de Marzo se celebra el día internacional de la Felicidad y el último ranking de los lugares más felices del mundo lo encabeza Finlandia, seguida de Noruega y Dinamarca.
Se consideran el ingreso per cápita, el bienestar social, la salud y la esperanza de vida, la libertad social, la generosidad y la ausencia de corrupción. También se consideran factores subjetivos, como la percepción que cada persona tiene sobre qué nos hace felices.
Psicología Positiva
Martin Seligman reconocido psicólogo a nivel mundial nos habla de tres tipos distintos de vidas felices:
La vida placentera. Es la mejor que podamos vivir donde se experimentan todos los placeres de la vida. Sin embargo, presenta algunos obstáculos: por un lado, el 50% de esa vida placentera es hereditaria y por el otro, tiende a estancarse.
La vida de compromiso: Esto ocurre cuando algo o alguien te apasiona y el tiempo se detiene. Puede ser tu profesión, tus hijos, tus actividades de tiempo libre o simplemente un amor.
La vida significativa: Es una de las más importantes y consiste en reconocer tus fortalezas y utilizarlas en servicio de algo más grande que nosotros mismos.
Su conclusión junto a su equipo es que la búsqueda de placer casi no contribuye a la satisfacción de la vida. La búsqueda de significación es la más relevante para el ser humano y la búsqueda de compromiso también es muy fuerte. El placer importa si tienes compromiso y significación de lo contrario se trata de una vida vacía.
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?
Aprecia el silencio
Contempla las pequeñas cosas
Rodéate de personas positivas
Aléjate del ruido
Medita
Construye vínculos sólidos y significativos
Disfruta del lenguaje universal: la música
Viaja
Vive el presente, el pasado no lo puedes cambiar y el futuro es incierto
Pasa más tiempo con amigos y familia
Ríe
Agradece
Colabora con alguna causa
Practica tu actividad o deporte favorito
Ayuda a otros a encontrar el camino
Deja que la vida te sorprenda cada día
Lee
Recuerda: menos es más no sólo aplica a bienes materiales sino también a vínculos genuinos
Disfruta de la naturaleza
Aprende a decir que no
Vive de acuerdo a tu deseo y no a mandatos sociales
Rompe con la rutina
Evita el conflicto y aquellos que siempre lo causen
Cuida tus palabras
Y por sobre todo celebra la vida